“Luego Baxter habló de su pasaje por China,
de la medalla al valor que le había otorgado Ho Chi Minh por
su combate en Vietnam…
… el argentino no era un improvisado en el combate ni en la
estrategia revolucionaria: sus viajes le habían permitido
foguearse en entrenamiento a sangre y fuego en campos de
batalla que para los muchachos tupamaros eran desconocidos.
… Los integrantes del grupo de “los porteños”,…, también
estaban siendo buscados: Nell, Baxter, Jorge Andrés el Pata
Cataldo, Ruben Daniel Rodríguez Primón y Patricio Errecalde…
El primero en salir del país fue Baxter, hacia Cuba: luego
otros.
Nell Tacchi, primer jefe de Milicias del Movimiento
Nacionalista Revolucionario Tacuara, y Jorge Rulli… se
quedaron en Montevideo como contactos de las fuerzas
revolucionarias entre Uruguay y Argentina… La ayuda de algún
otro guerrillero peronista también buscó llegar desde el
otro lado del estuario. El primer intento resultó fallido:
el argentino Silvio Halperin fue detenido en el aeropuerto
de Carrasco cuando pretendía ingresar con una metralleta
PAM, dos cargadores y municiones de diverso calibre”.
(Pernas, 2013, Comandante
Facundo. El revolucionario Pepe Mujica, Montevideo,
Uruguay, Prisa Ediciones, p 295, 313).
“Pocos días antes, un compañero argentino
fue detenido en el Aeropuerto de Carrasco cuando intentaba
pasar entre sus ropas una subametralladora Pam con dos
cargadores y 160 proyectiles, solidaridad concreta que nos
enviaban luchadores hermanos”.
(Fernández Huidobro, 1994,
Historia de los Tupamaros. Tomo 3: el MLN, Montevideo,
Uruguay, TAE Editorial, p 98).
“El Peronismo tenía un brazo armado que era
el Tacuara. Uno de izquierda y el otro de derecha; antes de
los Montoneros.
Aquí vinieron del Tacuara de izquierda. Habían hecho un
asalto importante en el Policlínico Bancario en Argentina…
mataron a un montón de gente. Y a raíz de eso quedaron
requeridos Nell Tacci -que cayó conmigo acá, después- y tres
compañeros más. Requeridos en la Argentina, se van para la
China de Mao Tse Tung, hacen un entrenamiento y se vuelven
para Uruguay y ahí toman contacto con el MLN, un poco antes
del 22 de diciembre.
El 22 de diciembre, nosotros tenemos ahí a Nieves, el primer
traidor, el que canta todo; lo detienen; él dice que hay
cuatro porteños y le muestran fotos de estos (sic) y salen
como Tupamaros en la prensa: (José Luis) Nell Tacci, (José)
Joe Baxter, (Jorge) Andrés Cataldo y (Ruben) Eduardo
Rodríguez…”.
(Caula y Silva, 2011, Ana
la guerrillera. Una historia de Lucía Topolanski,
Montevideo, Uruguay, Ediciones B Uruguay S.A., pp 77-78).
“Nuestro primer contacto con grupos
guerrilleros argentinos habían sido hecho poco tiempo antes
de la Convención gracias a la intermediación de Abraham
Guillén, quien nos puso en comunicación con cuatro
integrantes de Tacuara, que luego se trasladaron a
Montevideo a colaborar con nosotros: Joe Baxter, Rodríguez
Primón, André Cataldo y Nell Tachi”.
(Pérez, 2013,
Autobiografía de Amodio Pérez, Montevideo, Uruguay,
Editorial Arca, pp 15-16).
“En cuanto a la vinculación con los
argentinos de Tacuara, esta (sic) culminó con su integración
efectiva a mediados de 1966, pero manteniendo ellos la
posibilidad de conexión con su organización en la argentina
(sic). En el movimiento Tupamaro su integración se dio en
distintos encuadres: Baxter funcionaba en el coordinador
político; Nell Tacci y Cataldo en grupos de acción y
Rodríguez Primón en el laboratorio de explosivos…”.
(Marius, 2015, Palabra de
Amodio. La otra historia de los Tupamaros, Montevideo,
Uruguay, Ediciones de la Plaza, p 247).