ACCIONES TERRORISTAS REIVINDICADAS POR LOS MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS

OTRAS ACCIONES

Incautan armamento del M.L.N. Junta Coordinadora Revolucionaria

El 30 de abril de 1974, medios periodísticos difundieron la noticia de la existencia de un organismo a nivel internacional de coordinación de actividades terroristas en el continente americano. Se tomó conocimiento que su objetivo fue reivindicar la continuación de la lucha armada para la toma del poder.

Los protagonistas, participantes y/o autores brindan mayor información confirmando los registros periodísticos de la época, entre ellas se señalan:

“Efraín Martínez Platero salió del Uruguay en octubre de 1972… “Decidí irme para darle cierta continuidad histórica al movimiento, cosa que hasta ese momento no había tenido”.
… Luego partió a Argentina primero y a recorrer el continente y el mundo con la misión de formar la Junta de Coordinación Revolucionaria, una asociación de grupos guerrilleros de izquierda.
La creación de esta alianza entre el PRT-ERP de Argentina, el MIR de Chile, el ELN de Bolivia y el MLN posibilitó que los uruguayos recibieran dinero, pertrechos y entrenamiento para sus hombres, lo que dio nuevos argumentos a los que querían reiniciar la lucha armada.
Alemañy todavía permanecía como clandestino en Montevideo a fines de 1973. Había sido incorporado a la dirección del MLN en Uruguay. Eran cuatro: tres querían reiniciar las acciones armadas y sólo él se oponía.
“Cuando gracias a la Junta de Coordinación Revolucionaria aparecieron recursos económicos, armas y hombres entrenados, que los había y muchos, creció la propuesta de volver a atacar en Uruguay…”.”.

(Haberkorn, 2008, Historias tupamaras. Nuevos testimonios sobre los mitos del MLN, Montevideo, Uruguay, Editorial Fin de Siglo, pp 179-180).


“DOMINGO”
Yo fui a la Unión Soviética y de ahí a Cuba, mientras ellos –el Beto (Falero) y Efraín –se vinieron a Buenos Aires.
¿Dónde obtenían los recursos para financiar tan frecuentes viajes de los dirigentes?
De los secuestros. Yo tengo el record nacional. No tengo el sudamericano porque los Montos me hicieron el de 70 millones de dólares.
¿Qué secuestros?
En 1973, en Argentina. Tres secuestros, 22 millones de dólares. Tengo uno de quince millones de dólares, el de (Víctor) Samuelson.
¿Fueron realizados con el ERP o con la Junta de Coordinación Revolucionaria?
No, lo hacíamos todos los de la Junta: el ELN, que no ponía gente, pero le dábamos guita; el MIR, que no operaba en Argentina, pero le dábamos guita también, el PRT y el MLN. Con Samuelson sacamos 15.600.000 dólares. Cinco millones con el de Swissair. Firmaba la Junta.
Se mandó plata a Chile para el MIR, se mandó al ELN, nos quedamos nosotros y el toco grande se lo quedó el ERP.
¿En qué otros secuestros participó el MLN?
Los secuestros fueron tres: el gerente de Swissair Argentina, por el que pagaron cinco millones de dólares, otro que no me acuerdo, y el último es (Víctor) Samuelson con 15 millones 600 mil dólares…”.


“EFRAÍN MARTÍNEZ PLATERO
¿Cuál fue su itinerario en Europa como representante de la JCR?
Yo estaba haciendo las tratativas por la JCR, como representante oficial de la JCR en el exterior. Desde noviembre de 1973 hasta fines de diciembre estuve en Argelia. Fuimos con el Beto (Gabino) Falero y Walter Machado…
La JCR se presenta públicamente en febrero de 1974, pero se forma a comienzos de 1973 y opera a lo largo de ese año.
Exactamente”.


“KIMAL AMIR
¿Quiénes concurrían a la JCR como delegados del MLN?
Sé que se turnaban. Iba Willy (Whitelaw). Estando Martínez Platero iba él. Pero Efraín viajaba, iba, venía, iba a Cuba, a Europa.
… Después, dentro de esos procesos contradictorios que te decía, estaba lo que se invirtió en la fábrica de armas.
¿Con quién instaló el MLN esa fábrica?
Con el PRT, la JCR…”.

(Aldrighi, 2009, Memorias de insurgencia. Historias de vida y militancia en el MLN-Tupamaros. 1965-1975, Montevideo, Uruguay, Ediciones de la Banda Oriental S.R.L., pp 343, 347-348, 354-355, 361, 369, 373, 423, 442, 447).


VOLVER AL ÍNDICE