ACCIONES TERRORISTAS REIVINDICADAS POR LOS MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS

SECUESTROS

Secuestro de Claude Fly

El 7 de agosto de 1970, medios periodísticos publicaron sobre este episodio, un nuevo secuestro esta vez de un Técnico Agrario norteamericano, a pocos días de los secuestros de los tres extranjeros, de los cuales dos se encontraban en cautiverio, mientras el tercero se escapó de sus captores.

Los protagonistas, participantes y/o autores brindan mayor información confirmando los registros periodísticos de la época, entre ellas se señalan:

“9.15 horas Sayago
En la periferia de la ciudad, en el barrio obrero de Sayago, un comando formado por cuatro tupamaros de la columna Uno ingresó a la Dirección de Suelos y Fertilizantes del Ministerio de Ganadería y Agricultura en Garzón y Carlos María de Pena. Se identificaron como policías y secuestraron a Claude L. Fly, ciudadano estadounidense especialista en agricultura… contratado por el gobierno uruguayo con fondos de la AID.
En el momento del secuestro Fly estaba conversando con el ingeniero agrónomo Luis de León… Uno de los secuestradores, Jorge Torres describe la dinámica del episodio: “En una camioneta entramos a la explanada… Éramos cuatro hombres, el que conducía era Andrés Cultelli. Bajamos tres: dos se adelantaron y entraron a la oficina mientras yo me acercaba. En eso Cultelli hace marcha atrás con la camioneta y embiste unos tubos de oxígeno… Mientras tanto los compañeros le explicaban a Fly que eran policías y que por su seguridad debía acompañarlos. Fly respondió que no entendía bien el español y que debía llamar a su secretaria… Entonces entré y saqué el arma: “Señores, basta de conversaciones, somos tupamaros, esto es un secuestro y usted debe acompañarnos”.
Torres, Cultelli y los otros dos integrantes del comando subieron con Fly a una camioneta Chevrolet Apache de 1962 robada y con chapas falsas…
Fuera de la explanada, en otro automóvil, aguardaban “Beatriz” y Jorge Blanco, que como se recordará también habían participado, junto a Cultelli y Torres, en el secuestro de Mitrione. Los dos vehículos partieron hacia el lugar de trasbordo, donde los esperaban Candán y una mujer de la columna Uno.
Beatriz llevó transitoriamente al secuestrado a una vivienda donde se estaban realizando reformas. “Resultó ser un sótano sin puerta, sin cama, si nada. Lo dejamos ahí al pobre viejo vendado, sentado y atado a una silla con un compañero que esperaba el relevo. Después de algunas horas y viendo que no llegaba nadie y que los dos estaban muertos de hambre, el compañero le dijo: “quédese aquí que ya vuelvo”. Fue al almacén de la esquina y compró fiambre, pan y Coca Cola. Lo desató y merendaron unos refuerzos.
Durante su cautiverio –que se prolongó hasta el 2 de marzo de 1971– Fly fue llevado a otras dos casas del MLN, entre ellas la de Espinosa… Cuando le dijimos que lo íbamos a liberar, pidió una torta con cerezas y vino. De la emoción, al otro día de madrugada, le vino un infarto.”

(Aldrighi, 2007, El caso Mitrione, Montevideo, Uruguay, Ediciones Trilce, pp 188-190).


“En la mañana del viernes 7, los guerrilleros secuestraron a Claude Fly, un estadounidense asesor del Ministerio de Ganadería”.

(Pernas, 2013, Comandante Facundo. El revolucionario Pepe Mujica, Prisa Ediciones, Montevideo, Uruguay, p 470).


“7 de agosto. Día decisivo. Por la mañana -…- el MLN toma un nuevo prisionero: Claude Fly, técnico agrícola norteamericano”.

(Fernández Huidobro, La tregua armada, Montevideo, Uruguay, TAE Editorial, pp 35-36).


“… El 21, el MLN libera a Días Gomide; el 1o. de marzo, a Fly, quien había tenido un problema cardíaco. Fly fue dejado por un comando del MLN dentro del Hospital Británico, acompañado por un médico detenido a esos efectos y con una historia clínica…”.

(Fernández Huidobro, La tregua armada, Montevideo, Uruguay, Tae Editorial, pp 81-82).


VOLVER AL ÍNDICE