“Aguilar, era el organismo
responsable de toda la actividad armada de FAU.
La integraron todo este período los siguientes compañeros:
Martín, Marcelo, Campos y Rogelio.
… después de cerca 20 días, se ubican un par de lugares
donde se podía hacer el “levante” de Sergio Molaguero… Se
opta al final por hacer el operativo en la propia carretera
en aquel lugar por donde determinados días y horas regresaba
Molaguero a Santa Lucía.
Aguilar se aboca de lleno a la tarea… Marcelo y Campos
realizan también tareas de información…
- ¿Está todo pronto para el levante de Molaguero?-, pregunta
Gerardo Gatti en una reunión de Fomento…
… -Acá se puede hacer el trabajo, éste es el punto, mientras
no llega nos esconderemos en ese zanjón a la espera que el
compañero del walkie talkie nos avise que viene-…
En otro momento se preparaban las vestimentas de policías
que usarían los que tenían que estar en la carretera en
actitud de parar vehículos, de estar haciendo una “pinza”…
En el equipo de aprete inicial estarían: Ruben, Aníbal,
Víctor, en el traslado intervendrían Marcelo y Martín.
Abriendo camino, con una moto poderosa, vendría Santana.
Molaguero quedaría unos días en una casa de Nuevo París. Lo
cuidarían permanentemente 3 compañeros: Lola, la Topito y
Santana.
Después sería trasladado a la casa de Campos. Sede de
Aguilar, que tenía una pieza camuflada de cierta amplitud
debajo de la cocina…
… Había surgido un dato… la visita regular de Sergio
Molaguero a su novia… una ruta lateral que pasaba por un
puente.
Se decidió montar la operación justamente en ese puente…
…-Llegamos al puente…- nos dice Víctor.
Agrega - llegó esta vez finalmente con su auto…, me paré con
la baliza y se detuvo, le pedí documentos e inmediatamente
se arrimó Greco y dijo: “éste es Bidegain”, compañero del
MLN… Molaguero miró con asombro y después con indignación
salió del coche… Apenas salió lo empujamos hacia afuera de
la carretera… intentó correr… un compañero lo tenía agarrado
de un brazo y otro le aplicó un golpe para reducirlo y
acallar sus gritos…
Acto seguido, para no tener que pegarle nuevamente, también
para cedarlo (sic) y dormirlo Marcelo le aplica una
inyección y lo suben a la camioneta…
… La camioneta y la moto se trasladaron hasta la casa que ya
estaba condicionada para recibir esta “visita”.
… Sergio Molaguero es liberado poco después.
Conversación con
compañeros que participaron en este episodio
Víctor… Lo dejamos con auriculares en los oídos y atado…
R. Greco, vos tomaste parte de la retención y largada de
Molaguero, ¿qué te acordás?
G. Me acuerdo que cuando la largada de Molaguero el que va
adelante con la moto soy yo… Marcelo va adelante con un VW,
después yo en la moto y más atrás la camioneta…
R. Cuando estás en el pozo cuidando a Molaguero, ¿cómo está
constituido el grupo?
G. En ese lugar están: Juan, el gaucho Idilio, el Acrata y
la compañera, el gitano y yo…
R. Vos Agripita…
A… Nosotros lo tuvimos unos cuantos días, dos semanas
aproximadamente, después fue a un lugar con pozo…
R. Ahí, en Nuevo París, lo cuidan…
A. La Negra, Carlitos, Plomito, Lola y yo, nos turnábamos…”.
R…. Ahí hubo un episodio preocupante. Te acordás que llegan
los allanamientos hasta una cuadra de la casa.
A…. El operativo rastrillo como lo llamaban, llega hasta la
esquina. En ese momento hubo que empezar a evacuar un poco
la casa. Se sacan los niños, se decide quienes quedan, si
venían a la casa se iba a resistir. Estaba completamente
decidido…”.
(Mechoso,
Acción directa anarquista.
Una historia de FAU,
Montevideo, Uruguay, Editorial Recortes, pp 285, 391-400).
“… En ese momento, Mechoso
integra la dirección de la FAU y al mismo tiempo “Aguilar”
que era el organismo responsable de toda su actividad
armada. Juan Carlos señala: “… continuamos actuando
políticamente desde la ROE y operando militarmente desde la
OPR 33…”.
El 11 de mayo se concretó un secuestro en la ruta 11,
próximo al Paso Margat…
Días antes de la caída de la Cárcel del Pueblo del MLN
secuestramos a Sergio Molaguero…
… El 19 de julio, a casi setenta días de su secuestro,
Sergio Molaguero fue liberado en Montevideo por la OPR 33.
Mechoso afirma: “Molaguero no fue maltratado. Existía un
criterio en la organización: se actuaba con firmeza pero con
mucho respeto para las personas secuestradas…
A Molaguero lo entrevisté tres veces. La primera vez lo hice
solo y las siguientes con Silva (Raúl Cariboni)…”. ”.
(Jung, Rodríguez, 2006,
Juan Carlos Mechoso
anarquista,
Montevideo, Uruguay, Ediciones Trilce, pp 75-77). |