ACCIONES TERRORISTAS REIVINDICADAS POR LOS MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS

OTRAS ACCIONES

Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS)
en La Habana, Cuba

En la oportunidad, el 11 de agosto de 1967, a escasos meses de haber asumido un nuevo gobierno democrático en nuestro país, un medio periodístico difundió la noticia sobre las actividades de una organización internacional (Organización Latinoamericana de Solidaridad) que entre el 31 de julio y el 10 de agosto de 1967 incluyó en sus postulados la lucha armada para la toma del poder en toda Latinoamérica. Los protagonistas, participantes y/o autores brindan mayor información confirmando los registros periodísticos de la época, entre ellas se señalan:

“Por entonces tenía lugar en La Habana la conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), que pretendía coordinar los movimientos revolucionarios del continente, como una especie de internacional revolucionaria de América Latina.
Grandes problemas suscitó entre los grupos de izquierda uruguayos este encuentro, sobre todo respecto a quienes participarían de la delegación. El FIDEL acaparó el Comité Nacional, y quedaron fuera de la convocatoria la FAU, el MIR, el Movimiento de Unificación Socialista Proletaria (MUSP) y el propio MLN-T. Por gestiones del chileno Salvador Allende, logró viajar a último momento el Partido Socialista, que junto con el MRO y el movimiento Batllista 26 de octubre…, eran los únicos grupos uruguayos proclives a la lucha armada en el continente. Fue esa la decisión de fondo que se adoptó en la conferencia”.

(Pernas, 2013, Comandante Facundo. El revolucionario Pepe Mujica, Montevideo, Uruguay, Prisa Ediciones, pp 320-321).


LA TRICONTINENTAL
Nada, mejor a nuestro juicio, que comenzar este tramo de la “Historia de los Tupamaros” con una cita del teórico que más influencia tuvo en esos años.
Con un total de 483 representantes provenientes de los tres continentes, 82 delegaciones inician en La Habana el 3 de enero de 1966 las sesiones de la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de Asia, Africa (sic) y América Latina.
El evento culmina creando la Organización de Solidaridad entre los Pueblos de Africa (sic) y América Latina (OSPAAL)… Y con una Declaración General en la que, entre otras cosas, se afirma: el derecho de los pueblos a obtener su liberación política, económica y social por las vías que estimen necesarias, incluyendo la lucha armada…”.
La delegación uruguaya que suscribe esta declaración (Luis Pedro Bonavita, Rodney Arismendi, Edmundo Soares Netto, Blanca Silvia Collazo, Luis Echave y César Reyes Daglio) estaba integrada por el Fidel… dejando de lado al Partido Socialista, a la Federación Anarquista, al Grupo de Independientes de “Marcha”, al MUSP, al MIR, al FAR…
El 16 de enero,…, por iniciativa de Salvador Allende las 27 delegaciones latinoamericanas deciden crear la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS)…”.

(Fernández Huidobro, 1994, Historia de los Tupamaros. Tomo 3 el MLN, Montevideo, Uruguay, Editorial TAE, pp 7-8).


VOLVER AL ÍNDICE