“Por entonces, Sendic se mostró partidario de que el MLN
apoyara la conformación de un gran conglomerado de izquierdas que ya tenía
nombre: Frente Amplio.
–¿Apoyar a la izquierda burguesa? –le respondió Amodio Pérez–. No, ni loco…
– Yo apoyo al Frente Amplio–dijo Mujica–,…
–Esto no implica abandonar la revolución –respondía Mujica–, sino explorar
nuevos caminos que nos acerquen a ella…”.
(Pernas, 2013, Comandante Facundo. El
revolucionario Pepe Mujica, Montevideo, Uruguay, Prisa Ediciones, p
476).
“En diciembre de 1970, el MLN decidió dar su
apoyo crítico a la coalición de izquierdas. Si bien entre
los militantes de la organización la opinión mayoritaria era
que el Frente Amplio era una trampa que pretendía desviar el
crecimiento del movimiento de masas y las organizaciones
armadas -una verdadera correntada insurreccional- hacia
cauces electorales, el MLN publicó un documento de apoyo,
consciente de que aislarse de esa correntada podría haber
sido un error histórico: “Mantenemos nuestras diferencias de
métodos con las organizaciones que forman el Frente y con la
valoración táctica del evidente objetivo inmediato: las
elecciones. Sin embargo, consideramos conveniente plantear
nuestro apoyo al Frente Amplio…”…”.
(Leicht, 2007, Cero a la izquierda. Una
biografía de Jorge Zabalza, Montevideo, Uruguay, Letraeñe Ediciones, pp
96-97).